Para recibir el Ingreso Suplementario de Seguridad (SSI, por sus siglas en inglés), debes pertenecer a un grupo que la ley llama un “extranjero calificado”.
Hay siete grupos principales de extranjeros calificados. Algunos ejemplos son:
Fuiste admitido para vivir permanentemente en los Estados Unidos (residente permanente legal, conocido como “green card holder” en inglés).
Te dieron asilo (permiso para quedarte en los Estados Unidos porque no es seguro regresar a tu país).
Serviste en las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos (military).
Eres un inmigrante cubano o haitiano (personas de Cuba o Haití con permiso especial para quedarse).
Te otorgaron una suspensión de deportación (“withholding of deportation” en inglés), lo que significa que una corte decidió que Estados Unidos no puede enviarte de regreso a tu país porque no es seguro.
Estos son solo algunos ejemplos. Otras situaciones también pueden calificar.
Además, debes cumplir con todas las otras reglas del SSI.
Esto incluye límites en tus ingresos y en tus recursos, como el dinero que tienes en el banco o propiedades que poseas.
Cuando solicites el SSI, tendrás que mostrar prueba de tu estatus migratorio.
Si tienes un patrocinador (la persona que te ayudó a venir a los Estados Unidos), el dinero y los recursos de esa persona también pueden contarse como si fueran tuyos.
Para conocer las reglas exactas sobre tu situación, consulta con la Administración del Seguro Social o habla con un profesional de inmigración.
Última revisión: July 14, 2023